fbpx

Revista Electrónica de
Trabajo Social N°29

Estimadas y estimados lectores:

Es un honor presentar el número 29 de nuestra Revista Electrónica de Trabajo Social de la Universidad de Concepción. Este volumen reúne una serie de investigaciones que, desde diversas perspectivas y enfoques metodológicos, nos invitan a reflexionar sobre temas cruciales en la sociedad actual y su vínculo con el quehacer del trabajo social.

Abrimos este número con el análisis de Fernanda Otárola Valenzuela, quien nos guía en un recorrido histórico por la evolución de los modelos de planificación, desde la planificación normativa hasta la planificación participativa y situacional. Este estudio nos permite comprender la importancia de adaptar nuestras herramientas de intervención a contextos dinámicos y complejos, destacando la relevancia de la teoría Matusiana en esta transición.

En un esfuerzo por comprender las nuevas formas de economía, Diego Mauricio Montoya Bedoya y Flor de María Gamboa Solís exploran cómo las subjetividades se transforman en el proceso de creación de prácticas económicas alternativas. Este artículo nos desafía a repensar la relación entre economía y subjetividad, mostrando cómo la economía solidaria se convierte en un espacio de resistencia frente a la hegemonía.

La participación laboral de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres es abordada por Kiralina Brito Arancibia y Rocío Montero Barra. A través de un estudio exploratorio sobre las vivencias de mujeres en brigadas forestales de incendio, se revela la necesidad urgente de reconfigurar los espacios laborales para hacerlos más inclusivos y justos, visibilizando los desafíos que enfrentan estas mujeres.

Luis V. Oses Pinto contribuye con un estudio descriptivo-correlacional sobre el estrés y el clima laboral en la Delegación Provincial de Biobío. Sus hallazgos nos alertan sobre la importancia de considerar el bienestar emocional de los funcionarios públicos, identificando factores clave que pueden influir en su desempeño y satisfacción laboral.

La relación entre la formación académica y la inserción laboral es un tema fundamental que María Isabel Muñoz Navarro aborda en su investigación. A través de un análisis de percepciones de docentes y estudiantes de Trabajo Social en tres universidades chilenas, se destaca la importancia de alinear las competencias del perfil de egreso con las demandas del mercado laboral para mejorar la empleabilidad de los profesionales.

Gonzalo Alberto Ibarra Urra nos invita a reflexionar sobre el papel del Estado en contextos de desigualdad creciente. Su revisión crítica de las políticas públicas nos desafía a reconsiderar las categorías tradicionales de intervención social y a reconocer la complejidad de las relaciones y tensiones que emergen en la toma de decisiones.

En un análisis profundo de la transgeneracionalidad y socialización en el comercio informal femenino en Concepción, Natalia Gabriela Caileo Flores, Katherine Elizabeth Figueroa Carrasco y Gonzalo Alberto Ibarra Urra nos ofrecen una mirada íntima a las trayectorias laborales de las mujeres vendedoras ambulantes, revelando cómo estas prácticas se perpetúan a través de generaciones.

El rol materno en el contexto universitario es explorado por Javiera Francisca Villagrán Burdiles, Camila Elizabeth Arias Campos y Paula Javiera Cofré Contreras. Su estudio revela las múltiples exigencias y desafíos que enfrentan las madres universitarias al intentar conciliar sus responsabilidades académicas y familiares, resaltando la necesidad de políticas que apoyen a estas mujeres en su doble rol.

Scarlett Ninoska Foreman Higuera, Daisy Angélica Vidal Gutiérrez y Oscar Sánchez Rodriguez nos presentan un estudio longitudinal sobre los resultados del tratamiento de trastornos por consumo de sustancias en población adulta. Sus hallazgos, basados en la experiencia de usuarios de un programa ambulatorio en la provincia de Concepción, subrayan la importancia de adaptar las intervenciones según el contexto y la modalidad de tratamiento.

Finalmente, Yarely Vejar Ruiz cierra este número con una reflexión colectiva sobre el trabajo de cuidado y doméstico no remunerado desde la perspectiva de las mujeres de Lota. Su artículo visibiliza la labor invisible de las mujeres y propone una valoración más justa y solidaria de estos cuidados, reconociendo su impacto en la vida social y económica de la comunidad.

Esperamos que este número inspire nuevas reflexiones y debates en torno a los desafíos contemporáneos que enfrentamos como sociedad y como profesionales del trabajo social. Agradecemos a todos los autores y autoras por sus valiosas contribuciones y a nuestros lectores por su continuo apoyo

Atentamente.
Claudia Verónica Castillo Rozas Directora
Revista Electrónica de Trabajo social

Descargar Artículos Individualmente