fbpx

Programa

El Magíster en Intervención Familiar es un programa de carácter académico, que busca promover un conocimiento profundo para intervenir de manera innovadora en los problemas complejos que afectan a la familia en la sociedad contemporánea, con énfasis en la reflexión, investigación, diseño, elaboración y sistematización de intervenciones familiares fundadas, a partir del análisis de una realidad familiar cada vez más diversa e inclusiva. Se centra en la necesidad de generar en el estudiante el interés de observar la realidad desde una perspectiva científica, esto es, obtener conocimiento específico asociado a la práctica con familias, validando la experiencia de cada investigador, teniendo como base un conocimiento teórico y metodológico que permita hacer reflexiones e investigaciones desde la propia acción.

Está destinado a profesionales chilenos o extranjeros del área de las Ciencias Sociales con grado de licenciado, en la convicción de que las personas y familias deben ser tratadas desde una perspectiva multidisciplinaria, holística e integradora, con enfásis en el desarrollo de investigaciones aplicadas en el área familiar.

Plan de Estudios

Cuerpo Academico

Carla Vidal Figueroa

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Valencia

Daisy Vidal Gutiérrez

Doctora en Salud Mental, Universidad de Concepción

Jenny Moreno Romero

Doctor of Philosophy, University of Nottingham

Claudia Quiroga Sanzana

Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, Universidad de Concepción

Gustavo Iván Castillo Rozas

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Valencia

Cecilia Bustos Ibarra

Doctor en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona

Claudia Castillo Rozas

Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, Universidad de Concepción

Maruzzella Valdivia Peralta

Doctora Ciencias de la Salud, Universidad de Oviedo

Felíx Cova
Solar

Doctor en Psicología, Universidad del País Vasco.

Cristian Oyanadel Veliz

Doctor en Psicología, Universidad de Granada

Nieves Schade Yankovic

Doctor en Psicología, Universidad Pontificia de Salamanca

Pamela Lidice Vaccari Jiménez

Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona

Felipe García Martinez

Doctor en Psicología, Universidad de Concepción

Olga Alejandra Brito Peña

Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile

María Lagos Garrido

Doctor en Enfermería, Universidad de Concepción

Manuel Baeza Rodríguez

Doctor en Sociología, Université de la Sorbonne

María Rodríguez Torres

Magíster en Adolescencia mención en Psicoeducación, UDD

Tatiana Sanhueza Morales

Philosophiae doctor, Université de Laval

Alexis Vielma Aguilera

Doctor en Salud Mental, Universidad de Concepción

Isis Chamblas García

Master of Social Work, Catholic University of America

María Méndez Guzmán

Master of Social Work, Catholic University of America

Admisión e Información

  1. De acuerdo con el Artículo 3 del Reglamento de los Programas de Doctorado y Magíster de la Universidad de Concepción, como requisito general de ingreso a los programas de postgrado se solicita:

     

    a.- Grado académico de Licenciado/a o título profesional del área de las Ciencias Sociales cuyo nivel y contenido sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado o Licenciada en las disciplinas compatibles con las líneas del programa y claramente especificada.

     

    b.- Sostener una entrevista personal con la Dirección del Programa y/o Comité del Programa.

 1era Ronda de postulaciones:

25 Septiembre hasta 11 Diciembre de 2023.

2da Ronda de postulaciones:

3 Enero hasta 15 Marzo de 2024

Postulación en Plataforma de Postgrados UdeC:  Click Aqui


Inicio de Clases: 18 Marzo de 2024

Lunes y Miercoles clases sincronicas a traves de plataforma de videoconferencia de 18:00 a 21:00.

Clases presenciales, dada la naturaleza de sus contenidos: Viernes de 17:30 a 21:00 y Sábados de 9:30 a 14:30.

Para la obtención del grado de Magíster en Intervención Familiar, el candidato o candidata deberá tener aprobados el total de 99 créditos SCT establecidos en el programa, elaborar y aprobar la tesis, rendir exitosamente el examen de grado.

 

Los y las estudiantes deben demostrar competencias equivalentes al Nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Para ello, el Programa establece un curso de inglés en el tercer semestre e instancias de lectura y exposición en dicho idioma durante el transcurso de las asignaturas. y demostrar manejo instrumental del idioma inglés (Artículo 64 del Reglamento de Programas de Doctorado y Magíster).

 

Por último, el/la candidata/a a grado de Magíster, debe presentar copia de al menos un manuscrito de publicación resultante del Trabajo de Tesis. Este deberá haber sido recibido en una revista de prestigio, según dictamine el Comité del Programa (Artículo 74 del Reglamento de Programas de Doctorado y Magíster).

Una vez abierto el Proceso anual de postulación al Programa, debe acceder al portal de Postulación en línea de la Dirección de Postgrado de nuestra Universidad de Concepción en el link que se encuentra áms abajo.

Para mayor información puedes escribir a:

Alejandra Seguel

Secretaria Magíster

Mail: alejandraseguel@udec.cl

El o la postulante, deberá presentar los documentos señalados por el Artículo 5 del Decreto 2022-067:

  1. Copia legalizada de grado académico de Licenciado(a) o copia legalizada de grado de Licenciado o Título Profesional de los indicados en la letra B del artículo 3° precedente para postulaciones a programas de Magíster.
  2. Copia legalizada de calificaciones, incluyendo información sobre el sistema de calificación, cuando corresponda.
  3. Certificado de nacimiento.
  4. Copia de cédula de identidad o pasaporte en el caso de extranjeros/as
  5. Certificado de afiliación a un seguro de salud válido en Chile.

 

Como documentación complementaria, según lo dispuesto por el Comité del Programa, debe presentar:

 

  1. Formulario de postulación determinado por la Dirección de Postgrado, dentro del período establecido para ello en la convocatoria.
  2. Curriculum actualizado
  3. Título profesional y grado de Licenciado/a
  4. Certificado de Nacimiento
  5. Fotocopia de Cédula de Identidad o pasaporte en el caso de postulantes extranjeras/os
  6. Certificado de afiliación a un seguro de salud válido en Chile
  7. Manifestar por escrito su interés fundamentado para cursar el programa, así como las proyecciones que de él espera alcanzar.
  8. Presentar una carta de recomendación de un/a docente de la casa de estudios donde se formó y/o profesional destacado en la práctica e intervención con familias.

 Matricula $280.000*

Arancel $3.180.000*- Anual

Valor referencial año 2023
*Valores se reajustan anualmente de acuerdo al IPC

Postulantes en primera ronda (hasta el 11 de Diciembre de 2023)

10% de descuento en total del arancel

Ex-alumnos/as Trabajo Social UdeC 

Descuento en total del arancel

¿Tienes dudas sobre el Programa?

Contacto por correo a: