En el marco del IV Encuentro “Conversando de Inclusión y Diversidad en la Educación Superior”, organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE) de la Universidad de Concepción, la profesional Irene Medina, educadora diferencial y miembro destacada de ARTIUC, fue distinguida con el «Premio al Compromiso Inclusivo 2024». Este reconocimiento honra la labor de quienes, desde su rol, contribuyen significativamente a la promoción de la inclusión dentro de la comunidad universitaria.
La ceremonia inaugural, efectuada el pasado 13 de noviembre, fue un espacio de reflexión y celebración, donde autoridades universitarias y ponentes recalcaron la importancia de la diversidad y el compromiso institucional con la inclusión. La Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, destacó en su discurso que “la diversidad nos permite nutrirnos de otros, crecer de forma íntegra y generar los espacios para que los seres humanos puedan desplegar todas sus potencialidades”.
Por su parte, el Subdirector de Docencia, Ernesto Araya Jara, resaltó que la inclusión es un eje transversal en la universidad: “Este tema refleja no solo nuestro compromiso con una educación de calidad, sino también con la creación de un espacio seguro donde cada persona, sin importar su origen, identidad o capacidad, encuentre un lugar para desarrollarse”.
Irene Medina: una vida dedicada a la inclusión
En una entrevista posterior a la ceremonia, Irene Medina compartió su sorpresa y alegría al recibir este reconocimiento, destacando que la distinción no es solo un logro personal, sino un reflejo del trabajo colaborativo de un equipo comprometido con la inclusión. “Este premio no es solo mío; es un reconocimiento al esfuerzo de todo un equipo que trabaja día a día para crear espacios inclusivos y accesibles en nuestra universidad”, expresó la profesional.
Con una trayectoria que se remonta a 2007, Irene ha sido parte fundamental de programas e iniciativas en el ámbito de la inclusión universitaria, contribuyendo al desarrollo de un modelo serio y profesional que ha sido reconocido a nivel nacional. Aunque ha recibido reconocimientos internos en ocasiones anteriores, esta es la primera vez que su labor es visibilizada de manera pública y formal, lo que considera un impulso para seguir avanzando.
«La nominación fue inesperada, sobre todo porque no conozco a muchas personas de la comunidad universitaria. Saber que mi trabajo fue valorado por otros es algo que me emociona y me compromete aún más con esta causa», relató Irene.
Asimismo, enfatizó la importancia del respaldo institucional y del trabajo colaborativo: “Nada de esto sería posible sin el apoyo de la facultad, de mis colegas y del equipo de ARTIUC. La inclusión es un esfuerzo conjunto que requiere dedicación, visión y compromiso”.
Premio al Compromiso Inclusivo: un reconocimiento a la equidad y la empatía
El “Premio al Compromiso Inclusivo”, organizado por el CADE, tiene como propósito destacar a miembros de la comunidad universitaria UdeC que promueven la inclusión y la diversidad a través de acciones concretas, empáticas y colaborativas. Las nominaciones fueron realizadas por la propia comunidad universitaria, distribuyéndose en tres categorías: estudiantes y tutores pares, profesionales y personal de apoyo, y docentes y académicos.
Durante la ceremonia, 17 personas fueron distinguidas, entre ellas Irene Medina, quien recibió el premio en la categoría de profesionales y personal de apoyo. La distinción refleja no solo su compromiso personal, sino también el impacto que su trabajo tiene en la promoción de entornos más justos y accesibles.
El futuro inclusivo en la educación superior
El reconocimiento otorgado a Irene Medina no solo visibiliza su labor, sino que también refuerza el compromiso de nuestra universidad con la inclusión como eje central del desarrollo institucional. La labor de profesionales como Irene y programas como ARTIUC demuestra que la inclusión es un trabajo diario que transforma realidades y abre puertas a quienes históricamente han enfrentado barreras para acceder a la educación superior.
«Este es un reconocimiento que nos motiva a seguir trabajando con el mismo compromiso y dedicación. La inclusión es una tarea de todos y requiere del esfuerzo conjunto para seguir construyendo una universidad más justa y equitativa», concluyó Irene Medina.